El Día martes 2 de diciembre iniciamos viaje hacia San Juan de Marcona, pasando nuevamente por los valles camaroneros y por los interminables desiertos




En el hotel nos esperaban las colegas brasileñas Gisele Lobo, esposa de Eduardo Hajdu, y Fernanda Azevedo, especialista en esponjas calcáreas. Eduardo recién nos alcanzará en Paracas. Manuel, nuestro alumno, aun nos acompaña.

El paisaje de sus bahías y ensenadas es extraordinario…

Aun así, el buceo fue productivo. Lo más llamativo fue una Cliona cf. chilensis de 1 metro de longitud!


El jueves 4 de diciembre no buceamos pues se tenía planificado trabajar en el intermareal. Con el permiso que teníamos, otorgado por Proabonos, nos dirigimos a la Reserva Guanera de Punta San Juan donde el amable guardián nos llevo a conocer rápidamente la fabulosa fauna marina, conformada por miles de lobos marinos, guanays y pingüinos (aquí está la mayor población del pingüino de Humboldt), animales que están protegidos gracias a los esfuerzos de Proabonos y del grupo de investigación de Patricia Majluf que tienen años estudiando el lugar.


Pero como lo nuestro es el agua, ahí fuimos. Trabajamos las orillas frente a la guardianía, donde la marea baja y lo calmo del mar nos permitió buscar y encontrar una diversidad importante de esponjas…


… algunas muy particulares como esta pequeña calcárea Sycon
Luego escuchamos las anécdotas contadas por el guardian de Proabonos en sus andanzas por las islas y puntas guaneras…
y nos despedimos dejando algunas palabras en su poco usado “libro de visitas”. Gracias por el apoyo!!
Por la noche, llenamos tanques en el mismo lugar del día anterior (ahora hacia frio!) y usamos la camioneta como laboratorio de campo para procesar las muestras, operaciones que nos llevan unas 4 o 5 horas diarias.
El viernes 5, nuestro último día de buceo, teníamos que hacer el mayor esfuerzo para obtener una muestra representativa de la diversidad de esponjas de mar abierto. Teníamos la esperanza que el mar estuviese más calmado… pero estaba peor.
Philippe fue vencido por las olas y termino medio desmayado en el piso de la lancha, así que era el momento que Manuel probara que tan buen buzo podía ser… y lo hizo muy bien a pesar de su poca experiencia.
El lugar elegido fue el llamado islote El Avion, nadie sabe porque se llama asi… pero lo que puedo asegurar es que nos hizo volar todo el tiempo!!, las grandes olas barrían constantemente el lugar y era casi imposible estabilizarse bajo el agua para seguir todo el proceso de colecta, por lo que fuimos hasta el fondo (a 28 metros) para buscar menos oleaje… la situación no era muy distinta, pero encontramos esponjas muy interesantes.
… como esta Demospongia que nunca vimos en otro lugar…


Y claro, siempre algunos animalitos llenando de color nuestras vidas…
El segundo punto de muestreo fueron los islotes llamados “La Baja”, un lugar excelente para bucear por tener un barco hundido totalmente destruido, con muchos refugios para fauna… pero con el mar agitado es un peligro. Los hierros del buque han sido corroídos por el mar y muchos de ellos salen del suelo como gigantes agujas. El oleaje nos arrastraba de ida y vuelta entre las agujas y los hierros retorcidos, pudiendo atravesar nuestro traje seco (carísimo!!) o nuestra piel, un poco más maltratada, pero no por eso exenta de sentir dolor.
A pesar de eso, las esponjas estaban… y muchas, como en esta cueva donde todo el techo esta tapizado por una esponja que cubre más de 2 metros de superficie!






Philippe fue vencido por las olas y termino medio desmayado en el piso de la lancha, así que era el momento que Manuel probara que tan buen buzo podía ser… y lo hizo muy bien a pesar de su poca experiencia.
El lugar elegido fue el llamado islote El Avion, nadie sabe porque se llama asi… pero lo que puedo asegurar es que nos hizo volar todo el tiempo!!, las grandes olas barrían constantemente el lugar y era casi imposible estabilizarse bajo el agua para seguir todo el proceso de colecta, por lo que fuimos hasta el fondo (a 28 metros) para buscar menos oleaje… la situación no era muy distinta, pero encontramos esponjas muy interesantes.





